Gary Snyder: A práctica do salvaxe (I)

gary1Gonzalo Trasbach. Trece de agosto de 1956. Navegaban barcos na noite. Facían soar con insistencia as súas sirenas e os homes daban berros sobre as súas cubertas. Buscaban un eco, unha referencia. Avanzaban ás cegas. Un manto de densa néboa agochaba o mar. No porto, as mulleres contestaban, entre prantos, golpeando con paus tarteiras, caldeiros e outros aveños. Nós, asomados ás fiestras das nosas casiñas, chorabamos, chiabamos e chamabamos por nosas nais e pais. Aterrados de medo na escuridade e diante do que nos parecía irreparable, de que entraran en acción os escribas da morte.

Trece de agosto de 1945. Cando só tiña quince anos, Gary Snyder (San Francisco, 1930) completou o ascenso ao monte Saint Hellen. Cando baixou da excursión leu a edición do día anterior do xornal “O Portland Oregonian”, que contiña unha reportaxe fotográfica do resultado das bombas atómicas lanzadas sobre Hirosima e Nagasaki. Pode que sobre esa dura andaina agromasen os cimentos de A práctica do salvaxe (Varasek Edicións), un dos mellores libros que lin no 2016. O autor norteamericano entrou na miña casa a través dun pequeno e sorprendente volume que editou Árdora exprés (2000) co título de La mente salvaje (poemas y ensayos), o primeiro del traducido ao castelán.

Pouco tempo despois topei nun rotativo madrileño unha entrevista con el e co seu amigo e tamén escritor Jim Harrison. Estaban en Madrid para presentar na Casa Encendida un documental que leva o mesmo titulo có libro e que foi filmado na propiedade dos Hearts en San Simeon (California). Nesta gravación, Snyder afirma: <A natureza non é un lugar para ir visitalo. É o fogar>. Mentres penetraba nas 428 páxinas desta formidable obra que contén nove ensaios, o último dos cales, Supervivencia e sacramento, dá por si só para unha longa e fonda reflexión e discusión, funme demorando buscando información sobre as venturas e desventuras dun escritor asociado ao fenómeno contra cultural máis emblemático de Norte América: a Beat Generation.

1966: Gay Snyder, Allen Ginsberg e Dick Baker mercaron unha finca na Serra Nevada californiana chamada Kitkitdizze, onde se refuxiou o noso home. Mais isto foi logo de facer de monxe zen en Tokyo, de maquinista nun petroleiro e de viaxeiro pola India na compaña da súa dona Joanne Kyger, Allen Ginsberg e Peter Orlovski. Pero tamén despois de participar no “Encuentro de las tribus”, aquela concentración hippy dionisíaca chea de crótalos que se celebrou no Golden Gate Park de San Francisco. Gary bautizou aquelas terras co nome que lle puxeran os indios Wintu á matogueira aromática “Trevo do oso”. Pasado un tempo, o biorrexionalista, poeta e profesor, ampliou a finca coas partes dos seus amigos. E aló leva vivindo dende hai máis de 40 anos. gary2E mentres, moitos dos seus camaradas da Xeración Beat tíñanse convertido en fantasmas aos que outra xente levaba en avión para facer sesións de fotos e visitas toleradas aos platós, Snyder escoitaba o silencio e os ruídos do bosque cuestionando a cada intre esas fábulas fantásticas e facilonas.

O campamento que ergueu naquel espazo salvaxe, rodeado de madroños, pinos, abetos, bidueiros e carballos, non só é de inspiración thoreauniana, senón que é un reflexo da granxa situada no norte de Seattle onde vivira orgulloso a súa infancia xunto aos seus pais. Nas páxinas de A práctica do salvaxe está exposta a característica clave da súa narrativa: amosa unha linealidade continua. As oracións, as conversas de estrada ou cafetería, os cánticos, a sabedoría chamánica dos nativos, os fragmentos dos seus diarios, os mitos do lugar, todo, absolutamente todo, goza do mesmo énfase e estatus. Gary era e é un poeta experto no campo, endereitado de xeito fermoso a medio camiño entre o transcendentalismo de fronteira e a longa e serena mirada de Asia.

En Los vagabundos del Dharma, Jack Kerouac empregaba a Gary, convertido en Japhy Ryder, coma segundo heroe americano da Lenda Dulnoz. Poeta académico das montañas e do Oeste Pacífico, tralo vórtice de enerxía transcendental e adicto ás estradas de pirola dura de Neal Cassady, Snyder ten lembrado máis dunha vez que era unha icona beat ao seu pesar. Pese a que combateu activamente contra das talas indiscriminadas e contra das especulacións dos bosques e dos territorios salvaxes, Gary, porén, non é un purista. Baseada na meditación e na disciplina espiritual, a súa práctica era e é rigorosa. Pero non estaba ideada para negar as realidades da vida daquela comunidade espallada polos bosques, senón para defendela e mantela.

7 comentarios en “Gary Snyder: A práctica do salvaxe (I)

  1. Buenas noches Gonzalo: Leyendo ahora tu réplica a mi prima Mari Carmen me has hecho recordar ” as bujinas ” Sí, eran unas caracolas de mar muy grandes que hacía sonar mi tía María ( hermana de mi abuela ) que vendía pescado en una plaza al aire libre para llamar a la gente y recordarle que el pescado recién salido del mar estaba ya ” nas patelas ” . Que recuerdos, que pena que esas sean ya unas palabras moribundas en nuestro vocabulario oral.
    Biquiños palmeiráns

  2. Bos días Magdalena. Non hai reprimenda nin nada. Tampouco hai arte. Si hai unha pouca información sobre o contido dun libro e sobre o seu autor. Sen dúbida, un trotamundos antes de retirarse a esa finca na Serra Nevada californiana. En calquera caso, moitas grazas e bicos.

  3. Para leer tu trabajo he tenido que recurrir varias veces al diccionario (acochar, andaina, agromasen, ¿porén?, pirola…), lo que me obliga a interrumpir la lectura a cada rato haciéndome perder el hilo de lo leído. Si a esto le añadimos que tus artículos están destinados a mentes privilegiadas, ya ni te cuento. Bueno, en realidad no he querido decir eso: me refiero más bien a personas muy leídas, porque entender sí que se entiende lo que escribes y te hace meditar y evocar momentos vividos; pero también te hace caer en la cuenta de tus carencias.
    La descripción que haces al comienzo de tu artículo me trajo a la memoria la puesta en escena de la ópera “El holandés errante”, a la que asistí hace poco; los naufragios en la pintura de Turner; y, por supuesto, el regreso a tierra de las dornas y gamelas en días de tormenta. Cuando niña las veía aparecer y desaparecer desde la ventana de mi cuarto, con el alma en un puño, al tiempo que rogaba a la Virgen del Carmen y a Santa Bárbara que alcanzasen la orilla.
    Estoy de acuerdo con la afirmación de Snyder: “La Naturaleza es el Hogar”. Y toda ella una formidable orquesta que nos brinda armoniosos sonidos sin necesidad de instrumentos . Por algo la copiaron infinidad de compositores: Beethoven, Stravinsky, Saint- Saën, Grieg, Britten… Y qué decir del Moldava, de Smetana: el compositor hace tan bella descripción musical del río que hasta me parece contemplar los meandros cuando escucho el poema sinfónico. Y si nos metemos en ópera, ahí tenemos a Leos Janáce con ”La zorrita astuta”. Es que la música es mi pasión más sentida y aprovecho cualquier resquicio para hablar de ella aunque sea de mala manera.
    Me gustan las religiones orentales, ya Tagore y Tony de Mello trataron de unificar la espiritualidad de Oriente y la de Occidente, y no me importaría meterme en la piel de un monje zen durante un tiempo; pero nunca asistir a una concentración hippi y, por ende, dionisíaca. Ni siquiera de joven.
    Como la mencionas, he de decirte que años atrás asistí en numeras ocasiones a La Casa Encendida. Pero los años pesan y queda demasiado lejos para frecuentarla.
    Y, lo último: soy fiel amante de la Naturaleza, pero no desdeño la ciudad. La cuestión es tratar de compaginar las dos.
    Un abrazo, mitad madrileño y mitad gallego.

    1. Muchas gracias por tu comentario Carmen. No estoy muy seguro, pero creo que Snyder hace una distinción, a veces bastante sutil, entre naturaleza, naturaleza salvaje, y civilización. Así que entiendo que no habría porque despreciar la ciudad, que también tiene su lado “salvaje”, como lo tiene nuestra alma, lo que pasa es que profundizamos poco en ese lado oscuro de nuestro ser. El comienzo es el recuerdo de cuando niño respecto de las noches de niebla cerrada y los esfuerzos que pasaban los marineros para llegar a puerto sin embestir. De aquella, se tocaban las “bujinas” (las recuerdas?) para hacerse oír. Aún hoy en un bar, un vecino mío fue capaz de hacerla sonar. También la utilizaban las pescas cuando iban a vender peixe polas aldeas. En fin, gracias por todo. Besos desde Boiro.

  4. Como en una ocasión me dijiste que los elogios debilitaban y yo lo que más deseo es suponerte fuerte para que continúes escribiendo artículos de esta índole, no voy a halagarte pero voy a ser justa, porque la regla y medida de nuestros actos son nuestras opiniones. Para mí, Gary Snyder, era un completo desconocido. No sabía de sus múltiples facetas como poeta, peón forestal, novicio budista, académico etc.etc… Por tanto sólo puedo quedarme con lo que cuentas de el. Pero, sin ánimo de adulación porque la función esencial de la adulación es alabar a las personas por las cualidades que no tienen, voy a decirte simplemente lo que me ha parecido el artículo. El arte seduce.
    Es la frase más acertada ( creo ) que se me ocurre. No espero reprimenda.
    Besiños palmeiráns

Deixa una resposta a gonzalo trasbach paz Cancelar a resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *