Francisco Ant. Vidal Blanco. Non vou falar do Nobel de literatura, sempre o máis polémico e inesperado de cantos se conceden cada ano, xa sexa por comunista ou por facha, por coñecido ou non. Incluso máis polémico co da paz cando llo deron a Obama ou a Kissinger. Nin os descubridores das vitaminas, os raios catódicos, o láser, as comunicacións inalámbricas, o transplante de vasos sanguíneos e toda esa lista de avances que nos fan máis doada a vida tiveron a mesma ou similar relevancia ou protagonismo no seu día grande. Tampouco todos os Nobel teñen o mesmo valor.
O certo é que a Academia sueca, neste apartado dos seus prestixiosos premios parece que sempre quere dar a nota. Non hai máis que ver quen gañou e quen non ó largo da súa historia. Non pretendo dicir que os premiados non o merezan, pero as faltas rechían máis ca uns gonzos oxidados, porque, aínda que moitos celebramos o de Saramago como se fose galego, non sabemos por que Lobo Antunes, un dos poucos autores vivos incluídos na biblioteca Pléiade en razón á calidade da súa obra, segue nas listas de candidatos per vitae aeternae; como segue Méndez Ferrín, agardando que con el se recoñeza o valor da literatura en galego, de cuxa calidade xa non hai dúbida. Pero sen outro apoio por parte de quen di velar pola cultura máis ca cunha foto en determinado día, non será difícil ver antes a calquera rara avis dándolle a man ó rei de Suecia, mentres as mellores obras do noso país acaban no contedor de reciclaxe de papel. Xa sei que estou pedindo un imposible, pero a quen non lle gustaría oír falar en galego no pazo real de Suecia?
Este ano as ciencias premiaron ós deseñadores das baterías de litio que todos usamos desde hai máis de trinta anos, os que atoparon o mecanismo polo que as células captan o osíxeno, que tanto axuda no control de procesos canceríxenos e no deseño de medicamentos máis eficaces e menos agresivos, e para recoñecer a importancia do descubrimento de exoplanetas e os primeiros momentos do universo, e así entender desde e ata cando e por que existe este noso mundo, pero a poucos días de facerse público o nome dos galardoados, xa ninguén se lembra de como se chaman. O dito, non todos os Nobel teñen o mesmo valor.
Buenas noches, querido Francisco:
Al leer tu entrada sobre los Premios Nobel, recordé que hace un par de años leí algo de Santiago Posteguillo referente a los citados galardones. Rebusqué en mis apuntes y encontré lo que buscaba. Procuraré abreviarlo.
“En Valencia hay dos grandes avenidas paralelas que llevan los nombres de dos grandes literatos que pudieron ser Nobel de Literatura y no lo fueron; Pérez Galdós y Ángel Guimerá.
La Academia Sueca quería conceder premios Nobel a algunas literaturas de lengua latina que estaban en recuperación a principios del siglo XX, y los nombres de Frédérric Mistral, occitano, y de Ángel Guimerá, catalán, sonaron con fuerza, pero las presiones desde España forzaron a que la Academia Sueca concediera el premio de 1904 ex aequo a Mistral por un lado y a Echegaray por otro, este último en lugar de Guimerá. La Academia de Bellas Artes de Barcelona reaccionará entonces con energía y propondrá durante los próximos 17 años y de forma ininterrumpida la candidatura de Ángel Guimerá para el próximo Nobel de Literatura. Desde la Real Academia Española, sin embargo se favorecieron las candidaturas de Menéndez Pelayo primero y de Benito Pérez Galdós después. La división de las propuestas que llegaron desde España, no favorecía nunca las propuestas de nuestro país; y así escritores europeos de Polonia, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y hasta un famoso escritor de la India ( Tagore ) obtuvieron el muy anhelado Galardón. Los años van pasando y llegamos a 1916. Una vez más España insiste en Galdós por un lado y en Guimerá por otro. Harold Hjärne, presidente de la Academia Sueca en ese año, parece decantarse por fin, por Galdós, por su impresionante obra de los “Episodios Nacionales”.
Cuando Hjärne empieza a emitir informes en los que recomienda al resto de la academia Sueca a Benito Pérez Galdós, desde España llega no solo la alternativa de Ángel Guimerá, apoyada una vez más poer el Círculo de Bellas Artes de Barcelona, sino que también se remiten numerosos escritos y críticas de los enemigos políticos de Galdós. Ante esta división, el sueco se hizo el sueco y dio el Premio de 1916 a un sueco, y en 1917 a dos daneses, a nadie en 1918 por causa de la primera guerra mundial, y a un suizo en 1919. En 1920, don Benito falleció. Guimerá aún seguirá esperando pacientemente. En 1922 lo recibirá el español Jacinto Benavente. Ángel Guimerá iba cayendo en el olvido de una Academia Sueca que tenía puestas sus miras en otras literaturas. En 1924 don Ángel falleció.
Ninguno de los dos, ni Guimerá ni Galdós obtuvo un reconocimiento que ambos merecían sobradamente. La desunión institucional y política propia de nuestro país hizo que sus oportunidades se perdieran.
Los escritores se respetaban entre sí, pero las instituciones fallaron. En lugar de proponer conjuntamente a un autor y luego a otro, la división condujo a que ni Galdós ni Guimerá obtuvieran el Nobel.
Y ahora ahí están en Valencia esas dos grandes avenidas cruzándose eternamente. Una inocente casualidad del destino o un guiño irónico que algún urbanista de la capital del Turia quiso dejarnos para la posteridad”.
Así somos y así seremos. Un abrazo, Francisco.