Román Arén. Francisco de Quevedo Villegas (1580-1645) é un dos grandes poetas da lingua castelá e un prosista de inmenso léxico e capacidade satírica, un conservador tirando a reaccionario e un furibundo antisemita (o manuscrito da súa execración contra os xudeus consérvase na Coruña). Non coñecía Galicia, pero foi cabaleiro da orde de Santiago e fixo un memorial en defensa do padroado do Apóstolo a pedido do cabido compostelán. Non son moi frecuentes as alusións na súa obra en prosa ao noso país, país que ficaba lonxe da Corte e ao que era difícil o acceso. Polo demais usa todos os tópicos do seu século contra nós (“Tú, que acechas con guadañas/y tienes pestes por niñas,/y no hay en Galicia pueblo/que tenga tal malas vistas), para quen chegar a vivir en Galicia era “paró en mal”, cando ataca a Góngora por escribir sobre Galicia di cousas coma estas:
Contra Galicia escribiste,/tierra de tocino y nabos,/que, como toda es limpieza,/toda junta te dio enfado./Muy dificultoso eres,/no te entendiera un letrado,/pues, aborreciendo puercos/lo puerco celebras tanto.
No poema “Censura costumbre y las propiedades de algunas naciones”, cunha terceira parte dedicada só a nós para nos denigrar:
Pero ya estoy antojado de/irme a Galicia a vivir,/por emplear en lugares/catorce maravedís./Tierra donde el sol influye/esportillos y mandil,/a todo ventero mozas,/ajos a todo rocín./En donde cuatro vasallos/valen un maravedí/y es ajuar de titulado/sardesco, choza y mastín.
Entre outras “lindezas” non faltan certos datos obxectivos sobre o minifundio:
Región copiosa de pueblos,/pues en medio celemín/parten términos un grajo,/dos señores y una vid.
Versión moi negativa das nosas mulleres, ademais lixeiras de cascos:
Muy góticas de facciones/y de pelo muy espín;/virginidades monteses/aman a lo jabalí.
Pero aquí ficou o Apóstolo:
Pero como fuere que sea,/pues Santiago quedó allí,/no debe de ser Galicia,/de todo punto ruin./Ribadavia, mi garganta/la tengo ofrecida a ti/por el San Blas de sus secas/sin humedades del Sil.
En fin, sempre nos queda Santiago e o viño do Ribeiro.
Varios poetas galegos como Aurelio Aguirre ou José Ángel Valente dedicaron poemas a Quevedo, e Xosé Mª Álvarez Blázquez traduciu O soño das caliveras seguido de O algoacil algoacilado para os libriños de peto d’O Moucho.
Buenos días Román : acabo de leer los requiebros que nos dedicaba Quevedo a todos los gallegos. Quevedo era enormemente inteligente, pero una persona intelectualmente grande no siempre es grande humanamente. En una ocasión escuché lo que le había hecho a su odiado Góngora. Dicen que cuando supo que el de la ” nariz superlativa” estaba muy enfermo, Quevedo compró la casa de la cual éste era inquilino para echarlo, y dejarlo en la calle con su superlativa enfermedad. A los boticarios también los odiaba, decía de ellos que el infierno estaba de bote en bote. ( de ahí viene la frase referente a algo que está repleto ). Cuando leo ” polvo serán, más polvo enamorado ” me cuesta creer que algo tan bello haya podido salir de un corazón tan duro. Pero como dice una máxima, ” No hay nadie completamente virtuoso ni nadie completamente defectuoso “.
Saludos palmeiráns.