Os anos da loucura

resize-1524481009X. Ricardo Losada. En 1892, tres anos despois de que Nietzsche perdese o xuízo, Franziska, a nai, escríbelle unha carta a Franz Overbeck, un dos grandes amigos do fillo, para contarlle como transcorren os días na vida do filósofo alemán. Tras revelarlle que é un paciente moi querido, ao que só dan ganas de acaricialo, pero que non mellora, escribe: “Di todo con amabilidade e ri como nos seus días de maior saúde. Só durante os paseos ten para si unha cara de risa que non lle senta nada ben. Porén, eu déixoo, porque débenselle arrincar da alma imaxes agradables. E só cando nos atopamos con alguén recórdolle que poña a súa ben parecida e seria cara de profesor, e case sempre a pon. Pero con frecuencia parece non entender ben o que quero que faga”.

     Tras ler este parágrafo, veume á cabeza un famoso texto de Nietzsche que me impresionara cando o lera por primeira vez sendo estudante: “Eu fixen a miña vontade de estar san e de vivir unha filosofía. Porque, aténdase a isto, os anos en que a miña vitalidade foi máis baixa resultaron ser precisamente aqueles en que deixei de ser pesimista: o instinto que me impulsaba a restablecerme impedíame ter unha filosofía baseada na pobreza e o desalento”. Como todos os textos de Nietzsche, atrapoume nun paradoxo insondable. Os períodos optimistas foron os seus períodos menos vitais. Os pesimistas, os máis vitais, xa que o instinto que o impulsaba a superar ese pesimismo non o deixaba ser pesimista. Pareceume un pensamento tan estraño que as preguntas comezaron a brotar na miña mente. De onde viña ese instinto? Por que aparecía nunhas persoas e noutras non? E, máis relevante aínda, non podería cualificarse ese instinto como optimista e, xa que logo, Nietzsche non vivía, como pensaba, nunha época pesimista? E, se era así, estaba Nietzsche facendo trampa coas palabras para poder expresar o seu pensamento como un (aparente, só aparente) paradoxo?

     Tardei en decatarme de que todas esas preguntas, obsesionadas con mirar o mundo desde a coherencia lóxica e ilustrada, non tiñan moito sentido no ámbito en que Nietzsche se movía. O seu pensamento non busca eliminar a contradición e o paradoxo, busca facelo máis amable e entrañable, como era o propio filósofo por debaixo das máscaras de exabruptos coas que se enfrontaba ao mundo, para que nos guste vivir nel. Nietzsche non quería ser un profesor con esa cara seria e ben parecida que lle esixía a nai, mesmo nos anos de loucura, cando estaba en público. Quería ser un profesor con esa cara risoña que teñen as persoas pesimistas dominadas por un instinto que lles impide ter esa expresión de pobreza e desalento que teñen a maioría dos profesores e profetas e políticos que venden (falso) optimismo. Como el mesmo dixo moitas veces, quería ser recordado como un bufón, non como un santo.

8 comentarios en “Os anos da loucura

  1. Eu creo que é, simplemente, unha cuestión de educación. Se alguén se senta nun
    café a falar comigo, o normal é que lle conteste. Un días estarei máis falador e outros menos, iso si. Son dos que cren que no mundo virtual tamén debe imperar o sentido común.
    Saúdos

  2. Es de agradecer que comentarios tan simples reciban tan gentiles respuestas.
    Ahora que lo dices, no creo que resultase mala idea la de colocar ese rótulo en tu gabinete filosófico. Seguramente más de uno lo relacionaría con Sócrates y su mayéutica: remover neuronas podría asemejarse a rebuscar dentro de ti las respuestas.
    Si hay clases en verano, me apunto.
    Un abrazo.

  3. Benquerida Carmen:

    Ese temor da profesora de filosofía a que vos “calase hondo subrepticiamente” Nietzsche demostra que o leu con moita atención. E é a razón de que os nazis non o entendesen, a pesar de admiralo tanto (máis ben usaban a Nietzsche para admirarse a si mesmos, algo moi habitual nos fanáticos de toda condición).
    Ben sabes que Nietzsche tamén era moito de reafirmarse. E de aí vén, creo eu, que todos os que o lemos sabendo como foi a súa vida, sintamos esa piedade por el que ti
    sinalas.
    Nihilista, si. Crítico da moral establecida, tamén. Desencantado da vida, sen dúbida.
    A cuestión é se se queda aí ou se nos ofrece algo máis alá do ben e do mal, como el mesmo promete. A min, desde logo, ofréceme moito.
    Filósofos galegos que revolucionan neuronas adormecidas. Saíuche unha potente frase nietzscheana. Prometo que se algún día abro un gabinete filosófico, anunciareime así: Filósofo galego que revoluciona neuronas adormecidas. Cres que tería moitos clientes?
    Creo entender por que ves a Nietzsche máis como un santo que como un bufón. E coincido. Pero, aínda así, na miña visión (pensa en san Francisco), segue sendo un bufón. Se non mo explico, que quede aquí como un paradoxo insondable.
    Unha aperta agradecida por un texto que espertou en min algunhas neuronas adormecidas

  4. Querido profesor:
    En el poco tiempo que asistí a las clases de teología para postgraduados, en la Pontificia de Comillas -antes de que obligaciones familiares me lo impidiesen-, la profesora de filosofía nos decía que anduviésemos con mucho tino a la hora de leer a Nietzsche si no queríamos que nos calase hondo subrepticiamente (o algo por el estilo).
    Conocí al filósofo a través de su relación con Wagner, sintiendo hacia él una mezcla de piedad, simpatía y admiración -contribuyó a ello, seguramente, su naturaleza enfermiza-; postura que no ha variado.
    Al leer tu artículo me he acordado de “Así habló Zaratustra”, el primer libro que leí del filósofo. Acabo de ir a buscarlo a la mesilla de noche y copio los dos primeros comentarios de los muchos que fui escribiendo en el mismo libro a lo largo de su lectura, hace unos treinta años.
    “También llevé mi ceniza a la montaña…; pero mi reacción fue muy distinta a la de Nietzsche: me reafirmé…”
    “¡Cuántas verdades escribe y, sin embargo, es una lástima que su pensamiento sea tan nihilista! A mí me parece que este hombre, más que nada, es un crítico de la moral establecida. Un desencantado de la vida.”
    A lo mejor no tienen pies ni cabeza; pero teníais que ser los filósofos gallegos los que habéis venido a revolucionar nuestras neuronas adormecidas.
    Y ya ves…: hoy, que he leído algo más -poco- sus escritos, mi apreciación acerca del personaje es más de santo que de bufón.
    Al intentar enviar mi comentario, observo que Magdalena se ha adelantado. Como siempre, con sus impecables sentencias. Me alegra que comience de nuevo a coger las riendas.
    Estoy de acuerdo en que los momentos de pesimismo son los más vitales. Aunque parezca paradójico, tenemos multitud de ejemplos a lo largo de la historia. Compositores, a porrillo.
    Es mi sino escribir a las tantas de la noche. No encuentro hora mejor.
    Felices sueños.

  5. ¡No tengo solución! Y para esto me fui ayer a la cama a las tantas de la madrugada… Se conoce que no di a “enviar”. Entre enviarlo o mandarlo a la papelera, opto por lo último. Después leeré la segunda entrega de Magdalena.
    En fin…

  6. 1- Aunque esta temporada no me sienta con muchos ánimos para escribir, los comentarios de Café Barbantia los leo cada día, y he leído con mucho gusto como siempre a Ignacio Castro. Tuve el placer de conocerle físicamente en Santiago y me hechizó con su verbo. En aquel auditorio pude comprobar in situ su grado de ilustración y su plenitud de intelecto. Sus tres contrincantes, ( que tampoco eran personas mediocres) tuvieron que encorvarse bajo el peso de la ciencia de Ignacio. Muchas gracias querido profesor por tu recomendación; y yo añado: a Ignacio, además de leerlo hay que escucharlo.

    2- Tus réplicas, con términos expresados tan amablemente siempre hacia mis pobres comentarios, que pasan de la simplicidad a la simpleza y para más inri llenos de mala ortografía, los agradezco sobremanera, y, sí, me hacen viajar hacia el optimismo.

    3- El problema que me apartó de Barbantia parece que se va difuminando, y ahora ya empieza a reinar un ambiente de esperanza generalizando. Fue muy duro pero, peor sería contar con la crueldad añadida de la muerte (la que nos persiguió la primera semana) y que a Dios gracias, a la Parca, parece que no le gustó nuestra compañía. Menos mal.
    Besiños palmeiráns, querido profesor.

  7. Prezada Magdalena:

    Ben sabes que aínda hoxe é un tema de grande controversia a relación entre loucura e xenialidade. Deixemos aos expertos dirimir eses temas. A min o que me interesa é o que dicía Nietzsche, analizalo en función da miña propia loucura de aparente normalidade e intentar aplícalo, nunha dirección ou noutra, á miña propia vida. Dese xeito, Nietzsche tenme dado grandes satisfaccións, a maior parte delas para comprobrar que é certo aquel dito sobre os manicomios: “Nin son todos os que están, nin están todos os que son”.
    Moi fermosa a frase sobre a memoria e o libre albedrío, e moi emotivo ese recordo dalgunhas decadencias do raciocinio. Recoméndoche o fermoso artigo de Ignacio Castro que acabo de ler neste mesmo café sobre o platonismo na actualidade. Moi clarificador. Ninguén pode escapar do platonismo. Nin sequera un “demente” como Nietzsche.
    Comparto a túa dúbida sobre Rosalía. Pásame como con Manuel Antonio. Nada do que lin ata agora me convence totalmente. Pero non teño profundado suficientemente como para atreverme a dar unha opinión. Se é como ti dis, de onde
    lle viña ese instinto de desánimo e tristeza?
    Agardo que este comentario signifique que o problema que che afastou de Café Barbantia viaxe cara o optimismo.
    Unha aperta moi sentida

  8. “De onde viña ese instinto?” Te preguntas. ¿ No crees que esos rasgos demenciales estaban, a la vez, asociados con su genialidad ? No todo se pierde con la locura, de todo el bagaje que recogemos en esta vida, la memoria nos hace viajar en el tiempo, a pesar de que ella, la memoria, quiera jubilarse y nos deje a nuestro libre albedrío.
    He convivido con tres personas que con los años sufrieron la decadencia del raciocinio pero, muchas veces con sus sonrisas me hacían pensar en todo eso que aprendemos a lo largo de ese viaje que el tiempo nos enseñó y que algo siempre queda en el etéreo recuerdo.
    “Os períodos optimistas foron os seus períodos menos vitales”. ¿Paradoja insondable?
    Piensa en nuestra rapsoda Rosalía. No considero que viviese en un perpetuo pesimismo, en cambio el desánimo y la tristeza era el pan de cada día de nuestra sin par padronesa.
    Un placer leerte, querido profesor, tus textos alivian pesares.
    Besiños palmeiráns.

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *